Música para dormir beneficios y recomendaciones.
Si tienes dificultad para dormir puede ser por un alto nivel de estrés, es decir, por que tu cerebro continúa trabajando al momento de querer descansar. En artículos pasados hablamos de la homeopatía y remedios naturales para mejorar el sueño. Ahora, veremos la terapia auditiva y la música para dormir como remedio al insomnio. Conocerás las mejores canciones para olvidarte del insomnio y poder dormir como bebé.
A algunas personas no les gusta dormir en absoluto silencio. Si este es tu caso, dormir con la música adecuada puede mejorar considerablemente tu descanso y aumentar la duración de tu sueño.
Además, no hay un género único para mejorar el sueño, ya sea que te guste el rock, el pop o la música clásica. Existen canciones con ritmos binaurales, que ayudan enormemente a descansar mejor.
En el año 2016 la universidad de Columbia realizó un estudio que examinó a tres grupos de estudiantes. El estudio estuvo conformado por un grupo de 90 universitarios divididos en 3 grupos. Los estudiantes estaban en un rango de 19 a 28 años y todos presentaban problemas de sueño e insomnio.
El grupo 1 escuchó música binaural durante 45 minutos por la noche durante 3 semanas. El grupo 2 escuchó un audiolibro durante 45 minutos por la noche durante 3 semanas y el grupo 3 fue el grupo de control.
El resultado del estudio reveló que la música relajante ayudó a reducir el insomnio y logró mejorar el descanso de los involucrados. Estos estudios parecen magia pero es increíble pues realmente funcionan. Te retamos a que los pruebes y nos digas como te funcionan.
Si durante la noche escuchas música para dormir por la mañana cuesta menos trabajo despertar. Además ayuda a aprovechar más las horas de sueño, es decir, descansa más en menos tiempo.
A continuación les daremos algunas canciones especialmente para dormir que forman parte de nuestro playlist de Nezt, las cuales pensamos que te serán de ayuda al encontrar tu canción predilecta para esas noches de insomnio.
Todas estas canciones tienen ritmos binaurales. Estos ritmos provocan que el cerebro las procese con ambos hemisferios, tanto el izquierdo como el derecho. Los ritmos binaurales se han vuelto muy populares últimamente, ya que tienen la cualidad de de reducir el estrés y mejorar el sueño.
Este tipo de música para dormir y relajación ofrecen un “enfoque no invasivo para influenciar la actividad eléctrica del cerebro”. Ayuda a relajarse, a disminuir la ansiedad, y puede facilitar conciliar el sueño y dormir más profundamente.
Moonlight Sonata (Beethoven).
Una increíble pieza de la música clásica, lenta y con sonidos graves que mientras más noche se escucha más retumba en nosotros.
River Flows In You, Twilight (Yiruma).
Para los amantes del pop es una tonada movida e inspiradora que los hará despertar con toda la energía.
¿Alguien dijo señor de los anillos?, pues si, esta increible cancion que es parte del soundtrack de la película es genial para dormir, eso sí, siempre cuidando el volumen.
Echoes of Time (R. Carlos Nakai).
Electrónica para dormir, si así como se escucha, esta genial canción con toques de electrónica es increíblemente relajante.
Y si ya hablamos de electrónica para dormir es justo incluir un poco de rock, sencillo, con una gran tonada y hermosa voz.
Saxophone, Song of Miho (Paul Winter Consort).
No todo es piano, esta canción incluye algunos oboe y un saxofón relajante y con gran ritmo.
Amazonia (Deep Forest).
Un poco de música natural con un ritmo suave y casi enternecedor para los amantes del planeta y lo salvaje.
Gymnopédie No.1 (Satie).
Por último otra tonada clásica pero esta vez con notas mucho más largas que casi se vuelve imperceptible.
Ahora que ya conoces esta forma de relajar tu cerebro, permitirle olvidarse del estrés y poder descansar mejor durante la noche puedes poner a prueba. Recuerda que para tener el mejor descanso es importante dormir en un colchón que te de el mejor soporte, tenga los mejores materiales y te asegure una garantía adecuada.
- Al seleccionar una opción se actualiza toda la página.
- Presiona la tecla de espacio y luego las teclas de flecha para seleccionar una opción.