Trastornos del sueño que alteran el descanso

Cosas como hablar dormidos, despertar agitado, tener pesadillas aterradoras o sentir que estamos despiertos pero no nos podemos mover son fenómenos conocidos como parasomnias, y se encuentran entre los trastornos del sueño.
Parasomnias
La parasomnia es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño.
Éstas se clasifican según la etapa del sueño en la que aparecen:
-
- Parasomnias NREM
- Parasomnias REM
La mayoría de las parasomnias se denominan, dentro de la medicina, idiopáticas, es decir que no tienen una causa documentada.
Los picos de estrés, particularmente entre los niños, son un factor de riesgo para el desarrollo de la mayoría de las parasomnias de etapa no MOR (Movimiento de Ojo Rápido). A continuación te explicamos cuáles son algunas de las parasomnias más comunes:
Parasomnias NREM
Las parasomnias NREM son trastornos que se producen durante la fase 3 del sueño No REM, que son aproximadamente dos o tres minutos que tardamos en pasar al sueño profundo, también conocido como sueño de ondas lentas. Son causadas por una activación fisiológica en la que el cerebro sale del periodo del sueño de ondas lentas y está atrapado en medio del sueño y el estado de vigilia. Algunos ejemplos de parasomnias NREM:
Despertar confuso
Se trata de un trastornos del sueño que ocurre con la acción de despertar y no saber en dónde nos encontramos. No es muy común en los adultos, pero sucede con frecuencia a niños pequeños que se quedan dormidos fuera de cama y después se alteran al encontrarse en otro lugar.
Sonambulismo
Esta parasomnia implica movimientos motrices que pueden ser tan ligeros como verbalizaciones breves o tan exagerados como salir de la cama, caminar, cambiar de habitación, etc.
Los sonámbulos tienden a volver a la cama por iniciativa propia y al día siguiente no recuerdan haberse levantado por la noche.
Contrario a la creencia popular, no es peligroso despertar a alguien sonámbulo.
Terrores del sueño
Los terrores del sueño son el trastorno de la excitación más dramáticos, ya que puede implicar fuertes gritos, pánico y, en casos extremos, puede resultar en daño corporal. Por desgracia, todos los intentos de consolar a quien los sufre son inútiles y pueden prolongar o intensificar estado de confusión de la víctima. Por lo general, la víctima no recuerda los hechos una vez que despierta.
“Se me subió el muerto”
Otro Trastornos del sueño que la gente refiere coloquialmente como la sensación de ”se me subió el muerto” es la parálisis del sueño. La parálisis del sueño es una incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario que tiene lugar durante el periodo de transición entre el estado de sueño y el de vigilia. Puede ocurrir en el momento de comenzar a dormir o en el de despertarse y suele acompañarse de una sensación de gran angustia. Su duración suele ser corta generalmente entre uno y tres minutos, tras los cuales la parálisis cede espontáneamente. Durante el episodio, la persona está totalmente consciente, con capacidad auditiva y táctil, pero es incapaz de moverse, hablar o abrir los ojos, lo que puede provocar gran ansiedad. Sin embargo, no existe peligro alguno para la vida, pues los músculos respiratorios siguen funcionando automáticamente
Parasomnias REM
Estas parasomnias suceden en el momento en que el paciente está más relajado, aunque es relativamente fácil despertarlo. La fase REM empieza aproximadamente una hora y media después de haberse dormido y se llama así porque es un momento en el que los ojos experimentan movimientos rápidos (Rapid Eye Movement) y la actividad de las neuronas y el cerebro es bastante parecida a cuando estamos despiertos. La parasomnia más conocida en esta etapa es:
Catatrenia
Se trata del sonido que se produce durante la exhalación, en comparación con los ronquidos que se produce durante la inspiración. Lo que sucede es que la persona inspira profundamente, mantiene el aire y luego exhala con un chillido, gemido o sonido agudo.
¿Cómo evitar las alteraciones del sueño?
Finalmente, para evitar este tipo de situaciones, tenemos algunos consejos que puedes seguir:
- Reduce al mínimo el consumo de alimentos y bebidas con sustancias estimulantes, como el café, el té y el chocolate.
- Evita comer mucho y muy rápido, sobre todo en las noches.
- No tomes demasiados líquidos antes de ir a la cama.
- Haz ejercicio regularmente.
Y si descansas en un colchón Nezt tus noches serán muy placenteras.
Dreams in a Box!
- Al seleccionar una opción se actualiza toda la página.
- Presiona la tecla de espacio y luego las teclas de flecha para seleccionar una opción.